¿Qué estás buscando?

Extensión ESPOL presenta su labor y proyectos innovadores en “Pares o Nones”

08/13/2025

En el marco del evento “Pares o Nones”, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), a través de su área de Extensión, participó con un estand informativo para dar a conocer su misión, objetivos y los proyectos que desarrolla junto a la academia, la industria y la sociedad.

La Extensión en ESPOL es un proceso de co-construcción que busca facilitar la adopción e implementación del conocimiento y la tecnología, hasta alcanzar el desarrollo de innovaciones que respondan a las demandas y necesidades reales de diversos sectores productivos. Su objetivo central es consolidar estrategias que permitan generar y ejecutar proyectos de investigación aplicados, especialmente en los sectores agroindustrial y acuícola.

Durante el evento, el Mgtr. Joshua Mendoza, analista de Extensión por parte de Vinculación, y la Ing. Noemí Lavid expusieron a los asistentes los fundamentos, alcances y resultados de la extensión, destacando los avances logrados en proyectos que fortalecen la relación entre la academia y el sector productivo.

En el estand se presentaron avances y resultados de varios proyectos emblemáticos:

  • Validación de Fusarium Sensor Ec y Trichofast en la cadena de banano: Implementa un piloto de extensión aplicando metodologías de Investigación Acción Participativa y ASISTE (ASKME) para fortalecer la innovación agroindustrial en el litoral ecuatoriano y la relación con empresas y productores bananeros.

  • Biofábrica para derivados de banano orgánico: Busca establecer una planta de producción de derivados de banano orgánico con tecnología y asistencia de investigadores de ESPOL, respondiendo a demandas del mercado nacional e internacional bajo esquemas sostenibles.

  • Reforestación de manglar: Diseña y ejecuta un plan de reforestación con participación de comunidades rurales y empresas camaroneras, incorporando diagnóstico, sensibilización, certificación de viveros y educación ambiental.

  • Análisis de mercado en la cadena de arroz: Desarrolla una metodología participativa para identificar oportunidades de exportación, diagnosticar brechas productivas y proponer estrategias de cierre bajo prácticas sostenibles.

La participación de Extensión ESPOL en “Pares o Nones” permitió visibilizar cómo la vinculación con la sociedad, la investigación aplicada y el trabajo conjunto con el sector productivo son claves para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en Ecuador.

 

 

 

© Fotografía y redacción: Wellington Alvarado M.