¿Qué estás buscando?

ESPOL impulsa la fabricación de prótesis y órtesis 3D para personas de escasos recursos en Ecuador

08/12/2025

En el marco de la etapa 3 del proyecto Tecnologías Inmersivas para Educación Forestal, dirigido por el MSc. Rodrigo Alexander Saraguro Bravo, se desarrolló una jornada de capacitación dirigida a los docentes de la Unidad Educativa Francisco Gárate, enfocada en el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) para potenciar su labor pedagógica.

Este proyecto, alineado a las áreas prioritarias de la ESPOL, busca implementar aplicaciones seguras y funcionales que mantengan altos niveles de calidad educativa, especialmente en sectores económicos vulnerables. Asimismo, promueve la conservación de la biodiversidad y la sensibilización ambiental, y fomenta la mejora de habilidades profesionales, digitales y técnicas en docentes y estudiantes para incrementar la productividad laboral.

Durante la capacitación, los docentes exploraron diversas aplicaciones de IA que pueden optimizar la planificación de clases, facilitar la creación de recursos educativos innovadores y reducir el tiempo destinado a tareas administrativas. Entre las temáticas abordadas se incluyó la búsqueda y generación de materiales con IA, el uso de herramientas para dinamizar las clases y estrategias para personalizar contenidos según las necesidades de los estudiantes.

El objetivo general del proyecto es desarrollar experiencias inmersivas que promuevan la conciencia ambiental, el manejo sostenible de los recursos naturales y el compromiso activo con la protección del medio ambiente. Entre sus objetivos específicos destacan la capacitación de docentes en el uso de herramientas inmersivas y de IA, así como la implementación de actividades educativas para la prevención de incendios forestales, fortaleciendo el aprendizaje experiencial y la toma de decisiones responsables.

Con esta jornada, el proyecto reafirma su compromiso de incorporar soluciones tecnológicas innovadoras en la educación, impulsando una enseñanza más interactiva, eficiente y adaptada a los retos del siglo XXI, y contribuyendo al desarrollo de una comunidad educativa más preparada y consciente de su rol en la conservación del entorno.

 

© Fotografía y redacción: Wellington Alvarado M.