¿Qué estás buscando?

Extensión

 
¿Qué es la extensión?
Es un proceso de co-construcción entre la academia, industria y sociedad para facilitar la adopción e implementación del conocimiento y tecnología hasta alcanzar el desarrollo de una innovación.
 
Objetivo:
Consolidar estrategias para la implementación de un modelo de gestión que lleve al desarrollo de proyectos de investigación que respondan a las demandas y necesidades reales en los sectores agroindustrial y acuicola implementando acciones que promuevan la adopción a través de la extensión.
 

Foro: La Innovación en el litoral ecuatoriano, ¿Cómo convertir tu investigación en un ‘Activo económico sostenible’?  
El evento se llevó a cabo el jueves 28 de noviembre de 2024, a las 10h00 en el edificio STEM - auditorio 02, del Campus Gustavo Galindo Velasco, con el objetivo de Facilitar el diálogo entre agricultores e investigadores de las cadenas productivas de banano, cacao, arroz y pitahaya, para fomentar la colaboración y generar iniciativas que transformen la investigación en un activo económico sostenible, impulsando la innovación en la región.

Evento: “Raíces de Innovación: Encuentro entre Productores e Investigadores del Agro”.
El evento se llevó a cabo el jueves 5 de diciembre de 2024 en el Hotel Wyndham del Puerto Santa Ana, en Guayaquil, con el objetivo de Identificar y priorizar demandas específicas de innovación en las cadenas productivas clave, y generar propuestas concretas para futuros proyectos de extensión que fortalezcan la colaboración estratégica entre la academia y el sector productivo. 

Diplomado: "Formador de formadores en extensión para profesores" 

Dirigido a profesores de la ESPOL que quieran ser parte de los procesos de formación de extensión para el desarrollo de proyectos de investigación con potencial de extensión que lleve a procesos de adopción.

Con énfasis en los sectores agroproductivo y acuícola del litoral ecuatoriano.

Las cadenas de valor que forman parte de esta etapa los sectores son el cacao, banano, arroz, maíz, camaronero.

Diplomado: "Extensión Universitaria" 

Dirigido a profesores y técnicos que quieran desarrollar capacidades en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de extensión como extensionistas para la implementación de los procesos de adopción.

Para ser parte de los equipos de los proyectos de extensión de la ESPOL.

Formar parte de los espacios generadores de valor y comunicación permanente entre las necesidades del sector agroproductivo y acuícola y los investigadores de ESPOL.

Nuestros proyectos 

Para conocer más sobre cada uno de los  proyectos que la ESPOL lleva a cabo, desliza el cursor sobre las imágenes y da click en el programa que te interese.

Validación de Fusarium Sensor Ec y Trichofast en la cadena de banano

Biofábrica para derivados de banano orgánico

Reforestación de manglar

Análisis de mercado en la cadena de arroz


Jeffrey

Joshua Mendoza, Mgtr.

A través del área de extensión del Decanato de Vinculación de ESPOL, he observado que, aunque existe una desconexión entre la academia y el sector agroproductivo, los esfuerzos de ESPOL son valiosos y están enfocados en construir relaciones de confianza que faciliten un trabajo conjunto constante; esta colaboración bidireccional promueve el intercambio de conocimientos y la investigación aplicada, aspectos clave para cerrar brechas y generar innovaciones que impulsen un desarrollo sostenible y competitivo en el sector agroproductivo.

Nathaly

María Jimenez, Ing.

Participar en la consultoría del Proyecto Piloto de Extensión en Banano fue una experiencia enriquecedora que fortaleció mi visión sobre la extensión. Pude aplicar enfoques participativos y de cadena, trabajando directamente con productores como actores clave del proceso. Las Escuelas de Campo se consolidaron como espacios de diálogo y aprendizaje mutuo, donde teoría y práctica se integraron. Esta experiencia reafirmó la importancia de una extensión horizontal, colaborativa y adaptada al contexto local.

Laura

LAURA MONCADA HOLGUÍN

Gestión humana en Mexichem Ecuador. El programa de Gestión de Talento Humano me dio los insumos para tener una visión integral de esta labor...