Cocina Satélite: una iniciativa de la ESPOL que transforma vidas y rescata la gastronomía de El Morro


El Decanato de Vinculación de la ESPOL llevó a cabo en Pedro Carbo el segundo Diálogo Rural “Sembrado diálogos”, un espacio que reunió a productores maiceros, investigadores, representantes de gobiernos locales e instituciones vinculadas al sector agrícola, con el objetivo de fortalecer la articulación entre la academia y el territorio.

Hoy, la ESPOL abrió sus puertas a 40 niños y niñas de los sectores Juan Montalvo, Bastión Popular y Pascuales, quienes participaron en una visita guiada al Parque ¡Ajá! de la Ciencia como parte del proyecto “Niñas y Niños Agentes de Cambio: Transformando Futuros”, impulsado por el Municipio de Guayaquil y que contó con la presencia de la concejala Emily Vera.

Daule, Ecuador. La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) reafirmó su compromiso con el desarrollo rural sostenible al liderar el Primer Diálogo Rural: “Nuevas Tecnologías para el Agro”, un espacio de encuentro entre academia, productores, juventudes rurales, expertos, autoridades locales y sector privado.

En el marco del proyecto "Gestión sostenible del patrimonio arqueológico de Santa Elena", dirigido por la Mgtr. Diana Elizabeth Ortiz Quiróz, se llevó a cabo una jornada educativa y tecnológica con estudiantes de la Escuela de Educación Básica "Mercedes González de Moscoso", como parte de las actividades orientadas a promover la valoración del patrimonio desde edades tempranas.

En el marco del evento “Pares o Nones”, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), a través de su área de Extensión, participó con un estand informativo para dar a conocer su misión, objetivos y los proyectos que desarrolla junto a la academia, la industria y la sociedad.