¿Qué estás buscando?

Clausura del proyecto “La Unión Emprende”: una alianza entre la academia, la empresa y la comunidad que transforma realidades

07/21/2025

ESPOL y Grupo Almar clausuraron oficialmente el proyecto de voluntariado universitario “La Unión Emprende”, una iniciativa que representa uno de los modelos de vinculación con la sociedad que impulsa la ESPOL a través de su Decanato de Vinculación, involucrando a tres actores clave en los procesos de transformación social: la empresa, la comunidad y la universidad. Este proyecto fue desarrollado mediante el trabajo 100% voluntario de todas las partes involucradas.

Dando continuidad a una relación de cooperación previa, Almar y ESPOL unieron esfuerzos para capacitar y empoderar a familias de la comunidad La Unión con herramientas de gestión, administración y planificación estratégica. El objetivo fue generar capacidades locales que contribuyan al fortalecimiento económico de la comunidad y a la operación eficiente de los kioscos comunitarios.

Como parte del proceso, se diseñó un programa de capacitación compuesto por siete talleres teórico-prácticos, donde se abordaron temas clave para el manejo de microemprendimientos. Este proceso exigió esfuerzo y compromiso por parte de los participantes, quienes respondieron con entusiasmo al nivel de exigencia académica propuesto. La participación activa en estos talleres también funcionó como un mecanismo natural de selección para conformar el equipo que lideraría el microemprendimiento comunitario.

En paralelo a las capacitaciones, un equipo de facilitadores —conformado por estudiantes, graduados y personal administrativo de ESPOL, todos en calidad de voluntarios— trabajó en la elaboración de un plan estratégico de negocio. Este documento actúa como hoja de ruta para guiar a los emprendedores en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y propone estrategias clave para la sostenibilidad del proyecto.

Así nace BarLu, un microemprendimiento de servicios alimenticios cuyo nombre surge de la combinación de “Bar” (en alusión al servicio de alimentos y bebidas) y “LU” (en referencia a La Unión). Su identidad visual, construida junto con los beneficiarios, incorpora los colores institucionales de Almar, alineándose al entorno corporativo donde operará el negocio.

BarLu no solo busca ofrecer alimentación saludable en un ambiente acogedor para los colaboradores de Almar, sino también convertirse en un modelo de economía circular y un referente de emprendimiento comunitario para futuras generaciones.

Con este cierre, “La Unión Emprende” reafirma el valor de la articulación entre universidad, empresa y comunidad como base para proyectos sostenibles que generan impacto real en el territorio.

 

© Fotografía y redacción: Wellington Alvarado M.