¿Qué estás buscando?

ESPOL lidera el Primer Diálogo Rural en Daule para impulsar la innovación tecnológica en el agro ecuatoriano

09/06/2025

Daule, Ecuador. La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) reafirmó su compromiso con el desarrollo rural sostenible al liderar el Primer Diálogo Rural: “Nuevas Tecnologías para el Agro”, un espacio de encuentro entre academia, productores, juventudes rurales, expertos, autoridades locales y sector privado.

Este evento, realizado en las instalaciones de la Piladora Gloria Matilde, marca un hito en la articulación entre la investigación científica y las necesidades del territorio, generando un ecosistema de colaboración que busca transformar la cadena agroindustrial desde la innovación, la sostenibilidad y la inclusión social.

ESPOL: puente entre el conocimiento académico y el territorio

Desde su Decanato de Vinculación con la Sociedad, ESPOL impulsa el Programa de Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral Ecuatoriano, en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este programa tiene como objetivo fortalecer los sectores productivos mediante transferencia tecnológica, extensión universitaria y co-creación de soluciones con pertinencia social y ambiental.

Durante el acto inaugural, la Dra. Adriana Santos, decana de Vinculación con la Sociedad, enfatizó el rol de ESPOL como aliado estratégico del agro ecuatoriano, destacando la importancia de tender puentes entre la academia y las realidades rurales.

Un diálogo construido desde el territorio

El evento reunió a agricultores, estudiantes, técnicos y representantes del Clúster Arrocero, con quienes se compartieron conocimientos, preocupaciones y visiones de futuro. La Mgs. Diana Roldán, coordinadora del clúster, destacó el valor de estos espacios para fortalecer la innovación desde el territorio.

El diálogo se desarrolló bajo una metodología participativa facilitada por la consultora Stefanía Andrade, quien propició actividades de integración como “Palabras del Territorio”, donde los participantes compartieron sus raíces y compromisos con el agro.

Temas clave y acción colaborativa

En respuesta a desafíos identificados previamente por ESPOL y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se abordaron temas transversales críticos como:

  • Sostenibilidad ambiental

  • Inclusión de mujeres y juventudes

  • Cambio climático

  • Seguridad e inocuidad alimentaria

Las intervenciones del Dr. Ramón Espinel (ESPOL) y la Mgs. Diana Cabrera (PNUD) profundizaron en estos temas, subrayando la urgencia de incorporar ciencia, tecnología y saberes locales en la toma de decisiones rurales.

Mesas de trabajo para la acción

ESPOL facilitó la creación de cuatro mesas temáticas para co-construir propuestas concretas:

  1. Conectando el campo para generar valor agregado

  2. Tecnología que integra saberes

  3. Juventud y mujeres, raíces de fortaleza rural

  4. Agricultura y cambio climático, identificando desafíos innovadores

Los resultados de estas mesas fueron presentados en una plenaria participativa, donde se evidenció el potencial de la colaboración multisectorial para transformar el agro desde la base.

Cultura, identidad y futuro

El encuentro también integró un espacio cultural a cargo del grupo Raíces Dauleñas, seguido de un almuerzo de confraternidad. Estos momentos celebraron la identidad local y reforzaron la importancia de la cultura como motor de cohesión comunitaria.

ESPOL anuncia alianza estratégica para el agro

El cierre estuvo a cargo del Vicerrector de ESPOL, Dr. Carlos Monsalve, quien compartió un importante anuncio para el sector agroindustrial, señalando la creación de nuevas alianzas institucionales que permitirán escalar los procesos de innovación rural en las siguientes etapas del programa.

Como cierre simbólico, los participantes escribieron en una tarjeta con forma de semilla un pensamiento o compromiso para futuros diálogos, dejando sembradas nuevas ideas y voluntades para continuar este camino conjunto.

Una visión de futuro con sello politécnico

Con este primer Diálogo Rural, ESPOL consolida su rol como líder académico y catalizador de cambios en el agro ecuatoriano, posicionándose como una institución que no solo forma profesionales, sino que transforma territorios desde la ciencia, la tecnología y el compromiso social.

 

© Fotografía y redacción: Wellington Alvarado M.