En el marco del proyecto "Gestión sostenible del patrimonio arqueológico de Santa Elena", dirigido por la Mgtr. Diana Elizabeth Ortiz Quiróz, se llevó a cabo una jornada educativa y tecnológica con estudiantes de la Escuela de Educación Básica "Mercedes González de Moscoso", como parte de las actividades orientadas a promover la valoración del patrimonio desde edades tempranas.
Este proyecto, impulsado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), tiene como objetivo general fortalecer la valoración, apropiación y preservación del patrimonio arqueológico e industrial de las comunas ancestrales de la provincia de Santa Elena, a través de un enfoque multidisciplinario que integra la educación, la tecnología, la participación comunitaria y el desarrollo sostenible.
Taller práctico de reparación de computadoras
El día de ayer, estudiantes de décimo año participaron en un taller práctico de reparación de CPU, donde aprendieron a identificar las partes internas de una computadora, cómo armarlas, desarmarlas y brindarles mantenimiento preventivo. Esta experiencia se desarrolló en las instalaciones de ESPOL, marcando el primer contacto con la universidad para muchos de los estudiantes, quienes se mostraron emocionados e inspirados por la experiencia.
La Mgs. Dolores Rodríguez, docente e inspectora de la institución educativa visitante, expresó con entusiasmo:“Los estudiantes están emocionados por esta salida. Algunos incluso preguntaron cómo pueden ingresar a la universidad. Me emociona ver ese interés, y me alegra que los estudiantes de ESPOL motiven a los nuestros con clases prácticas y de excelente calidad. Como docente, me encantaría que mis estudiantes puedan formar parte de una institución tan prestigiosa”
Educación, identidad y tecnología: pilares del proyecto
Entre los objetivos específicos del proyecto se destacan:
-
Fortalecer el vínculo educativo entre la comuna de Pechiche y el complejo arqueológico de Real Alto mediante actividades culturales, materiales didácticos y el uso de tecnologías.
-
Capacitar y sensibilizar a las comunidades de Olón, Valdivia y Pechiche sobre la sostenibilidad del patrimonio arqueológico, promoviendo las vitrinas expositivas como recurso educativo, turístico y cultural.
-
Consolidar y socializar información sobre zonas productivas hidrocarburíferas mediante un dashboard interactivo, promoviendo su aprovechamiento en iniciativas culturales que rescaten y difundan el legado histórico de la provincia.
ESPOL sigue marcando huella en la comunidad
Este tipo de actividades fortalecen el compromiso social y educativo de ESPOL con las comunidades ancestrales de Santa Elena, demostrando que la tecnología, la cultura y la educación pueden integrarse para construir una sociedad más consciente de su identidad y su historia.
El proyecto continúa avanzando y deja una huella positiva en la región, sembrando el interés por el conocimiento, la tecnología y el respeto por el patrimonio desde las primeras etapas de la formación académica.
© Fotografía y redacción: Wellington Alvarado M.