Guayaquil, 20 de mayo de 2025 – Con el firme propósito de seguir construyendo una universidad socialmente comprometida, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) lanzó oficialmente su Programa de Voluntariado Universitario, una propuesta que promueve la participación activa y solidaria de toda su comunidad. El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carlos Monsalve, resaltó que el voluntariado ha sido parte de la historia institucional desde hace años, integrando el conocimiento académico con acciones de impacto social. En su intervención recordó hitos importantes:
-
En 2004, se impulsaron los primeros proyectos desde la carrera de Turismo.
-
En 2006, se conformó la primera Comisión y Dirección de Vinculación con la Colectividad, posicionando el voluntariado como un pilar de acción.
-
En 2007, se incorporó la asignatura Desarrollo Social y Voluntariado, que ha sido cursada por más de 3 200 estudiantes.
Gracias a este camino recorrido, en 2010 la ONU eligió a ESPOL como parte de la Mesa Nacional de Voluntariado, un reconocimiento a su labor en la construcción de ciudadanía y desarrollo comunitario.
Este nuevo programa busca consolidar la cultura de voluntariado al interior de ESPOL, integrando a estudiantes, docentes, personal administrativo, exalumnos y jubilados en proyectos de carácter social, ambiental y educativo.
Durante el evento se reconoció a miembros de la comunidad que participaron en iniciativas piloto como:
-
Semillas Politécnicas
-
Innovakids
-
Conexión con La Unión
-
Ballenas Jorobadas
La jornada incluyó una conferencia magistral a cargo de Vanessa García, docente de la Universidad de Lima, quien compartió su experiencia en la creación de la Escuela de Voluntariado de su institución. También intervino Loretta Moreira, coordinadora del programa de voluntariado de ESPOL.
El evento finalizó con las palabras de la decana de Vinculación, Adriana Santos, quien destacó que: “El voluntariado es una actividad libre y desinteresada, pero deja una huella profunda en quienes lo practican. Nuestro compromiso es seguir generando espacios para que los voluntarios politécnicos desarrollen habilidades como la empatía, el liderazgo, el trabajo en equipo y la comunicación”.
Finalmente, ESPOL extiende una invitación a toda su comunidad a sumarse a este programa y ser parte activa del cambio.
© Fotografía y redacción: Wellington Alvarado M.