Foro: ¿Cómo convertir tu investigación en un “Activo económico sostenible”? La Innovación en el litoral ecuatoriano
Organizado por el Decanato de Vinculación de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, como parte del programa BID-ESPOL “Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral Ecuatoriano”, el evento se llevó a cabo el jueves 28 de noviembre de 2024, a las 10h00, en el edificio STEM - auditorio 02, del Campus Gustavo Galindo Velasco.
Durante este foro, se contó con la valiosa participación de expertos e investigadores vinculados a las cadenas productivas de banano, cacao, arroz y pitahaya. Entre los panelistas estuvieron Eduardo Chávez, Freddy Cabello, Freddy Magdama, Heitel Lozano, Jaime Proaño, José Molina, Juan González, Lisbeth Espinoza y Ney Barrionuevo, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas en torno a los desafíos y oportunidades para el fortalecimiento del ecosistema de innovación en la región
Brunch: dcjdsncjdsncnsdkjcnkdjsncldsmñcañdsjnjshckxnkcdjcxckxmcklxmcds
Dialogos rurales:coidpodsopjdwoijiodjcopdsjcjdsckdskcposdcdsjcksdñcksñlcklsdjclkdsjcidsjciodsclkdsjckdsjcds
Asesorías: Los voluntarios asesoran a pequeños emprendimientos para su formalización y regularización tributaria.
Economía circular: Los proyectos de este tipo los voluntarios se centran en la reducción de residuos, el reciclaje y la reutilización de materiales, promoviendo una economía más sostenible.
Finanzas sostenibles: Los voluntarios investigan y promueven prácticas financieras responsables, como la inversión en emprendimiento socialmente responsables y también a nivel de economía familiar.
Conservación de la biodiversidad: Los voluntarios participan en proyectos de reforestación, limpieza de playas y protección de especies en peligro de extinción, entre otras iniciativas de interés.
Uso eficiente de agua y energía eléctrica: Los voluntarios participan en inicitaivas para la conservación y gestión sostenible del agua, así como del uso responsable de energía eléctrica.
Sostenibilidad: La sostenibilidad es un principio fundamental en los proyectos de voluntariado universitario, buscando soluciones a largo plazo que beneficien tanto a las personas como al planeta.
Nuestros proyectos
Para conocer más sobre cada uno de los proyectos que la ESPOL lleva a cabo, desliza el cursor sobre las imágenes y da click en el programa que te interese.
Programa de crecimiento social y educativo.
Fortalecimiento y difusión de las Ciencias y desarrollo de habilidades para la vida mediante prácticas innovadoras.
Programa para el Desarrollo Productivo, Turístico y Tecnológico en la parroquia "El Morro"
Agricultores, industriales y gremios dedicados a la producción de maíz amarillo, banano, arroz y cacao acudieron al llamado de la #ESPOL, para participar en el encuentro Raíces de Innovación, con el objetivo identificar problemáticas y posibles soluciones en estos sectores.
Lee… pic.twitter.com/fITWwB5KnD— ESPOL (@espol) December 6, 2024
¡Gran acogida en el Foro "¿Cómo convertir tu investigación en un activo económico sostenible? La innovación en el litoral ecuatoriano"! Líderes del agro e investigadores de ESPOL dialogaron sobre innovación y sostenibilidad en el sector. #InnovaciónESPOL pic.twitter.com/NxwuzdeXV5
— Decanato de Vinculación (@Vinculos_Espol) December 4, 2024
Se llevó con éxito las mesas de trabajo del evento "Raíces de Innovación" entre maiceros, arroceros, cacaoteros, bananeros e investigadores @espol bajo coordinadación de @Vinculos_Espol. Objetivo: Definir pilotos de #extensión tecnológica a ser financiados por proyecto @el_BID pic.twitter.com/BTT8y2zfMu
— Carlos Monsalve (@CarlosMonsalveA) December 5, 2024
Seguimos capacitando a productores de #ElOro sobre @Fusarium_Sensor una tecnología de @cibe_espol para prevenir FocR4T. Con el apoyo de @Vinculos_Espol @AgrobanEC implementamos una metodología interactiva para la co-construcción e implementación de mejoras. pic.twitter.com/xPJ7mzHKTI
— Freddy Magdama (@Frearmag3) February 4, 2025
Hoy, @ESPOL llevó a cabo una capacitación, como parte de su programa de Extensión, dirigida a técnicos de asociaciones bananeras y estudiantes de la @UCatolicaCuenca (La Troncal). pic.twitter.com/FiGrBclKzc
— Decanato de Vinculación (@Vinculos_Espol)January 16, 2025
Foro de extensión
Título: ¿Cómo convertir tu investigación en un “Activo económico sostenible”. La Innovación en el litoral ecuatoriano.
Lugar: Edificio STEM
Fecha: Jueves, 28 de noviembre 2024
Hora: 10h00 - 12h00
Registrate:https://t.co/pgxGyEra61¡Te esperamos! pic.twitter.com/h7uKPanSz6— Decanato de Vinculación (@Vinculos_Espol) November 25, 2024